Estudio comparativo de los sistemas de comunicación alternativa en el desarrollo de tableros comunicacionales para niños con el trastorno del espectro autista
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizó una investigación exhaustiva sobre los sistemas de comunicación que utilizan las personas diagnosticadas con el trastorno del espectro autista. El objetivo del presente artículo implica identificar los sistemas que permiten desarrollar tableros comunicacionales para lograr identificar el que provee un mejor entorno para el desarrollo del lenguaje comunicativo en niños con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se utilizó la revisión de la literatura para analizar la información de los artículos más relevantes, relacionados a los sistemas comunicacionales y se elaboró una matriz para evaluar características afines. Como resultado se pudo obtener un listado de dimensiones y métricas de los sistemas comunicacionales, con ello se procedió a establecer un cuadro comparativo con indicadores y una escala de medición. A través de una evaluación técnica de 3 tipos de usuarios, se identificó que el sistema comunicacional óptimo para la creación de un tablero es el Sistema TEACCH con un índice de satisfacción considerable en diseño, contenido, pedagogía y características.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)