Afianzamiento lectura y escritura en estudiantes desde la tradición oral del resguardo indígena de Mayasquer
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación aborda las tradiciones orales de las comunidades desde su potencial de aplicación para el fortalecimiento de la lectura y escritura, sumado al beneficio secundario sobre la preservación y consolidación sus tradiciones. Por lo tanto, se identifican las tradiciones orales del resguardo indígena de Mayasquer vereda Tallambí municipio de Cumbal, junto con el desempeño en lectura y escritura de los estudiantes, posteriormente se desarrolla una propuesta pedagógica innovadora para el aula escolar que integre sus tradiciones orales con la finalidad de fortalecer la lectura y escritura en estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción; La investigación se ejecutó por medio de una metodología cualitativa, desde la hermenéutica, con apoyo de los instrumentos de investigación: ordenamiento conceptual, cartografía social pedagógica y análisis de contenido, con las cuales se identificó el relato “la moledora” donde se presentan valores culturales, adicionalmente, respecto las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes se encontraron niveles inferiores al curso en el cual se encuentran, junto con caligrafía poco legible, entre otros factores evaluados (adición, sustitución, lectura lenta, omisión inversión y adivinación). De acuerdo con la información obtenida, se formula la Propuesta pedagógica “Recuperando nuestro saber ancestral para la producción textual”.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
